En PETROPERÚ, hemos establecido nuestra Política Institucional de Gestión de la Biodiversidad aprobada con Acuerdo de Directorio N°049-2020-PP del 14.05.2020 con un enfoque en la gestión de los servicios ecosistémicos, el manejo sostenible de nuestras instalaciones, la mitigación del cambio climático y la ecoeficiencia en nuestras operaciones.
Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y cumplimiento de los acuerdos voluntarios orientados a la protección y conservación de la biodiversidad, lo cual está plasmado en el eje estratégico “Protección de la Biodiversidad” del Plan ESG aprobado por el directorio.
Es importante resaltar que, con la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG) en abril de 2024 —la cual comprende cuatro sectores ubicados en las regiones de Piura y Tumbes: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco de Máncora—, se ha incrementado la superficie de instalaciones de la Empresa que se superponen con áreas naturales protegidas.
Este aumento se debe a que el sector Cabo Blanco-El Ñuro se traslapa parcialmente con el Lote Z-69.
Como resultado, la superficie en superposición pasó de 5.75 km2 a 84.08 km2, al sumarse un área de 78.33 km2 correspondiente al nuevo traslape con la reserva.
Instalación | Tipo de instalación | Superficie (km2) | Ubicación respecto del ANP o área de alta biodiversidad |
---|---|---|---|
Estación Morona | Zona industrial (bombeo y almacenamiento) Zona de viviendas | 0.07 | Al interior de Zona Reservada Santiago Comaina. El tamaño, ubicación y estado de esta zona protegida está en el siguiente enlace: www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1945895-zona-reservada-santiago-comaina. Ecosistemas terrestres y de agua dulce.> |
Estación 1 | Zona industrial (bombeo y almacenamiento) Zona de viviendas | 0.39 | Al interior de zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. El tamaño, ubicación y estado de esta zona protegida está en el siguiente enlace: www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1749588-reserva-nacional-pacaya-samiria. Ecosistemas terrestres y de agua dulce. |
Estación 5 | Zona industrial (bombeo y almacenamiento) Zona de viviendas | 0.03 | Al interior de zonas de alta biodiversidad no protegidas. Ecosistemas terrestres y de agua dulce. |
Estación 6 | Zona industrial (bombeo y almacenamiento) Zona de viviendas | 0.06 | Al interior de zonas de alta biodiversidad no protegidas. Ecosistemas terrestres y de agua dulce. |
Terminal Bayóvar | Zona industrial (bombeo y almacenamiento) Zona de viviendas | 5.20 | Adyacentes a Zona Reservada de Illescas. El tamaño, ubicación y estado de esta zona protegida está en el siguiente enlace: www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1945785-reserva-nacional-illescas. Ecosistemas terrestres y marinos. |
Lote Z-69 | El yacimiento Peña Negra se superpone con el sector Cabo Blanco-El Ñuro de la RNMTG | 78.33 | La RNMTG, establecida en abril de 2024, comprende cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco de Máncora, ubicados en las regiones de Piura y Tumbes. www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/5509350-expediente-de-la-reserva-nacional-mar-tropical. |
Como parte de nuestras estrategias, firmamos en el 2020 un Convenio Marco Interinstitucional con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) alianza estratégica que permitió contribuir con la gestión y conservación de la biodiversidad en el ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Además, participamos en el proceso de elaboración del Plan de Manejo de la Zona Reservada Illescas 2024-2028, y apoyamos la implementación de actividades priorizadas para el periodo octubre-diciembre 2024, mediante la instalación de un panel informativo y material de difusión para la conservación de la referida zona.