Energías renovables y descarbonización Energías renovables y descarbonización

Energías renovables y descarbonización

Energías renovables y descarbonización

Energías renovables y descarbonización

Conscientes de que el planeta necesita fuentes de energía cada vez más eficientes y de menor impacto ambiental, se ha propuesto el inicio del abordaje del tema, con la finalidad de ir transformando de manera paulatina PETROPERÚ de una empresa de petróleo (oil company) a una de energía (energy company).

Esta propuesta de nuestra Área Ambiental ha sido recogida por la Alta Dirección que, desde 2020, ha iniciado la transformación estratégica de PETROPERÚ, por medio de una paulatina transición energética, atendiendo así las tendencias y exigencias del mercado.

Nuestra transformación estratégica, de ser una empresa únicamente de petróleo o hidrocarburos a una de energía, demanda un camino largo, pero de gran aliento. Esto se ha iniciado con acciones puntuales, pero significativas, como iniciativas de transición energética con incursión en actividades de energías alternativas.

Las energías renovables (RER) son la mejor opción para dejar de emplear petróleo, un recurso contaminante cada vez más limitado, caro y agotable, cuyo empleo —en mayor o menor grado— origina gases de efecto invernadero que contribuyen a acelerar el cambio climático en el planeta.

En ese sentido, contemplamos alianzas con organismos del Estado, como OSINERGMIN, para el asesoramiento en la implementación de nuevas energías, y casas de estudios, como la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) que, mediante su carrera Ingeniería de la Energía (energía por gravedad del agua en el edificio), permitirá potenciar otros recursos energéticos.

Asimismo, se buscan acciones comunes con las áreas de los ministerios del Ambiente (MINAM) y de Energía y Minas (MINEM), para establecer acciones respecto a la eficiencia energética.

PETROPERÚ cree en la diversificación de la matriz energética, mediante la introducción de tecnologías RER, buscando aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, al aprovechar al máximo la gran diversidad y riqueza renovable de nuestro país, mediante distintas fuentes, como la hidroeléctrica, la solar, la eólica y la geotérmica.