Emergencias ambientales Emergencias ambientales

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales

En Petroperú, contamos con un Plan de Contingencia diseñado para responder de manera efectiva ante emergencias ambientales, minimizando sus impactos y restaurando el entorno a sus condiciones originales. Este plan se encuentra en estricta conformidad con el Reglamento de Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos (DECRETO SUPREMO Nº 039-2014-EM) y otras normativas aplicables.

Nuestro Plan de Contingencia establece protocolos para la contención y confinamiento de derrames, seguido de acciones de recuperación, limpieza, remediación ambiental y disposición final de residuos. Durante todo el proceso, se mantiene una supervisión constante de los cuerpos de agua, suelos, sedimentos, así como de la flora y fauna afectadas.

Ante cualquier emergencia, activamos este plan con la participación de empresas especializadas en respuesta ambiental, garantizando una intervención inmediata y efectiva. Asimismo, realizamos monitoreos de seguimiento para verificar el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales y asegurar la recuperación de las áreas impactadas.

En caso de derrames, la recuperación y degradación del hidrocarburo se logra mediante el despliegue de diversas técnicas que, en conjunto, permiten remediar los elementos afectados del entorno. La efectividad de las intervenciones se monitorea periódicamente durante todo el proceso de remediación y posterior al término de este.

Esquema general de actividades – Plan de contingencias del ONP

Asimismo, frente a la ocurrencia de cualquier tipo de emergencia ambiental, la Empresa realizar el reporte correspondiente a OEFA y otras Autoridades Competentes en función de la metodología de estimación de riesgos actualmente vigente[1], la cual se sustenta en la valoración de criterios específicos relacionados a la protección del ambiente.

En 2024, se reportaron 41 emergencias ambientales, de las cuales la mayoría ocurrieron en el Lote Z-69 (15 casos), seguido del Lote 192 (Loreto) y el ONP (7 casos cada uno), entre otros.

En contraste, en 2023 se registraron 88 emergencias ambientales reportables según los criterios del OEFA, de las cuales el 61 % ocurrió en el Lote 192, evidenciando una reducción en la cantidad total de incidentes en 2024.

Asimismo, se registraron 5 emergencias vinculadas con los sistemas de distribución de gas natural en el sur del país.

Las principales causas de las emergencias ambientales fueron acciones de terceros en el 36.6% de casos (18 casos), fallas de material (5 casos) y relacionadas con el mantenimiento (3 casos), mientras que en tres eventos aún se investiga la causa. Las principales causas de las emergencias ambientales fueron acciones de terceros en el 36.6% de casos (18 casos), fallas de material (5 casos) y relacionadas con el mantenimiento (3 casos), mientras que en tres eventos aún se investiga la causa.

Emergencias ambientales según tipo 2024

Emergencias ambientales 2024 reportadas según cantidad de barriles 1/

SEDEMenor de 1 BLSEntre 1 y 10 BLSDe 10 a 100 BLSMás de 100 BLSTotal general
LOTE 192151 7
LOTE I1   1
LOTE VI1   1
ONP 4217
RTAL 2  2
Z-69111  12
Total general14123130
1/ No incluye Gas Natural

Emergencias ambientales 2024 reportadas según cantidad de barriles 2/

SEDEMenor de 1 BLSEntre 1 y 10 BLSDe 10 a 100 BLSMás de 100 BLSTotal general
LOTE 192151 7
LOTE I1   1
LOTE VI1   1
ONP 4217
RTAL 2  2
Z-691113 15
Sist. Distrib. Gas Natural (*)   88
Total General14126941
(*) Sistema de Distribución de gas natural por red de ductos
2/ Incluye Gas Natural en m3 (Gaseoducto del sur y Lote z-69) convertidos a barriles.

En el caso específico del Oleoducto Norperuano, entre 2014 y 2024 ocurrieron 90 incidentes en la tubería del ONP, de los cuales el 83.3 % corresponde a hechos de terceros, 13.3 % por fuerzas de la naturaleza, 2.2 % por falla de accesorios y 1.2 % por falla de material. Durante el 2024, se registraron 07 contingencias ambientales, de las cuales el 71.4 % fueron causadas por terceros, 14.3 % por fenómenos geodinámicos y el 14.3 % por falla de material. Ello representa un número menor de contingencias con relación al 2023, periodo que registró 11 emergencias ambientales, siendo el 100% perpetradas por terceros.

Contingencias Oleoducto Norperuano 2014-2024

La Empresa pone a disposición la estadística de las contingencias del ONP en el siguiente sitio web: https://oleoducto.petroperu.com.pe/plan-contingencia/estadisticas/