Petroperú considera la cultura como un factor clave para alcanzar el desarrollo pleno y sostenible, así como para garantizar la igualdad de oportunidades para las personas. Por ello, nuestra empresa cuenta con una Política Cultural que promueve la producción cultural, el acceso a la cultura y la ciudadanía intercultural.
Durante el 2023 organizamos, auspiciamos y apoyamos eventos e iniciativas culturales enfocadas en generar sentidos de comunidad y democratizar el acceso a la producción cultural existente en beneficio de la sociedad.
En el marco de la celebración del 44° aniversario del concurso literario nacional Premio Copé —el cual busca promocionar y difundir la literatura peruana— organizamos la edición 2023. La convocatoria alcanzó 802 poemarios para el xxi Bienal de Poesía y 173 trabajos para el ix Bienal de Novela, lo que suma un total de 975 obras participantes en los Premios Copé 2023. GRI 413-1
Con el objetivo de continuar fortaleciendo el acceso a la educación y el desarrollo de conocimiento en comunidades del país, durante el 2023, continuamos con la realización del Programa de Implantación de Bibliotecas de libros Copé, en colaboración con obras del sello Ediciones Copé de Petroperú y se establecieron alianzas institucionales con entidades públicas y privadas para añadir más destinos y beneficiarios en el territorio nacional.
Paralelamente, participamos de manera activa en la 27.ª Feria Internacional del Libro de Lima, donde contamos con un stand de Ediciones Copé y organizamos tres actividades presenciales que fueron transmitidas a través de las redes sociales culturales. Cabe resaltar que también participamos en la FIL de La Libertad y Huancayo, donde implementamos bibliotecas escolares. GRI 203-2, 413-1
Realizamos presentaciones públicas de las obras ganadoras del Premio Copé 2022 en las categorías de cuento y ensayo, que incluyeron Días de prueba esperando a Paradise y Un mundo precario: Ensayo sobre obra y la escritura de Franz Kafka. Además, presentamos los cuentos con menciones honrosas y finalistas de la XXII Bienal de Cuento. Además, se entregaron packs de libros a colegios de las zonas donde se realizaban las ferias.
Con el objetivo de mejorar la difusión de nuestras acciones y ofrecer una experiencia interactiva más enriquecedora para nuestros usuarios, enriquecimos nuestras secciones de Biblioteca Virtual y Exposiciones Virtuales, a fin de ofrecer una plataforma más accesible y completa para el acceso a recursos culturales y educativos. Asimismo, ampliamos nuestros contenidos culturales digitales, al agregar nuevos espacios con artículos relacionados a literatura, ciencia e historia, por lo que ponemos a disposición de nuestros usuarios una mayor diversidad de temas a explorar. GRI 203-2, 413-1
734,032
visitas en Gestión Cultural
(página web)
106,161
visitas en Museo del Petróleo
(página web)
Nuestra estrategia cultural se centra en una combinación equilibrada de eventos presenciales y transmisiones digitales a través de diversos canales, lo que nos permite alcanzar un público más amplio y diverso, al tiempo que fomentamos la democratización del acceso a productos culturales. En esta línea, en 2023, se realizaron 26 transmisiones/actividades virtuales y 27 mixtas que fortalecieron nuestra gestión cultural en beneficio de las comunidades aledañas a nuestras operaciones productivas. Estas actividades se organizaron de manera propia y en coordinación con otras instituciones públicas y privadas. GRI 203-2, 413-1
Realizamos 14 talleres diseñados para atender la creciente demanda de actividades culturales en las comunidades cercanas a nuestras unidades operativas en Talara, Iquitos, Bagua, Jaén y Villa El Salvador. Para ello, contamos con la participación activa de reconocidos artistas y escritores nacionales, como Giancarla Di Laura y Kathy Serrano quienes, con su experiencia y conocimientos, contribuyeron significativamente a enriquecer la experiencia de los participantes.
Los talleres culturales especializados no solo son espacios de aprendizaje y crecimiento personal, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan un mayor sentido de pertenencia e inclusión en nuestras comunidades. Bajo esta premisa, ofrecimos una variedad de disciplinas artísticas, como música, danza y teatro para niños y adolescentes, además de talleres de lectura y poesía que promovieron la exploración creativa, con un enfoque especial en la participación de mujeres y la creación de clubes de lectura. GRI 203-2, 413-1
1002
Personas convocadas
501
Participantes
En septiembre del 2023, iniciamos una nueva edición del programa Diálogos Internacionales Copé, coorganizado por Petroperú y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) del Estado peruano. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir la literatura peruana a nivel internacional, promover la lectura de nuestra Biblioteca Virtual y dar a conocer los Premios Copé, además de las publicaciones del sello de Ediciones Copé. GRI 203-2, 413-1
Brasil, EE. UU. Y Canadá
Países invitados
30,318
reproducciones
Como hito significativo, en 2023, inauguramos el ciclo Canto Errante: Diálogos sobre traducción, que representa una propuesta didáctica que resalta la importancia del plurilingüismo, y que tiene como objetivo principal facilitar el intercambio de ideas, procesos y conceptos mediante encuentros y diálogos con especialistas en la traducción de diversas lenguas. A través de esta iniciativa, invitamos a la comunidad a reflexionar sobre la necesidad de entender y valorar la diversidad lingüística, aprendiendo de los propios protagonistas y procesos de traducción. GRI 203-2, 413-1
20,667
reproducciones
Como parte de nuestro compromiso con la promoción de la literatura peruana, desarrollamos cuatro programas relacionados a fechas destacadas en el ámbito literario. Para ello, consideramos cuatro obras emblemáticas que han dejado una marca indeleble a nivel nacional e internacional, e invitamos a figuras destacadas para dialogar en torno a figuras como Rosa Arciniega, Julio Ramón Ribeyro, Edgardo Rivera Martínez y Mario Vargas Llosa. GRI 203-2, 413-1
36,811
reproducciones
Realizamos el iv Recital Poético “Un día del cual tengo ya recuerdo”, en alianza con la Academia Peruana de la Lengua (APL) y con la participación de distinguidos docentes y poetas peruanos. GRI 203-2, 413-1
22,800
reproducciones
En atención a la promoción de la lectura y difusión del libro, hemos enriquecido nuestra Biblioteca Virtual con la incorporación de nuevos libros durante el 2023. Estos libros están disponibles para su lectura en línea de manera gratuita, por lo que brindamos a nuestros usuarios acceso a una amplia variedad de contenidos históricos, artísticos, literarios, entre otros. GRI 203-2, 413-1
Títulos incluidos |
---|
Días de prueba esperando a Paradise, así como los cuentos ganadores y finalistas de la XXII Bienal de Cuento “Premio Copé 2022”. Un mundo precario. Ensayo sobre la obra y la escritura de Franz Kafka. Premio Copé de Ensayo 2022. Artes poéticas. Libro de trabajos seleccionados en taller de poesía, dictado por Óscar Limache. Técnicas y sentimientos. Libro de trabajos seleccionados en taller de narrativa, dictado por Cronwell Jara. Ellas escriben. Exploran, imaginan, se atreven. Muestrario 2023. Libro de trabajos seleccionados narrativo de mujeres, dictado por Katty Serrano. El único deseo y otros cuentos ganadores del II Concurso de cuento para escolares de Talara. Refinería Talara, cambio en la vida de los peruanos y otros ensayos ganadores del II Concurso de ensayo para escolares de Talara. Camel-Pulp y otros cuentos ganadores del Concurso Nacional de Cuento en cárceles peruanas “Hubert Lanssiers 2022”. |
Obras digitalizadas para publicación en Biblioteca Virtual (cuarta etapa) |
---|
El Cuento Peruano 1980 -1989. El Cuento Peruano 1990 – 2000. El Cuento Peruano 2001 – 2010. Desde China: Un país fascinante y misterioso. Sarita Colonia viene volando. Áspides de las Rosas Nacaradas. Textos basales del cancionero criollo. Arguedas en seis puntos. Libro asociado a formato en braille. Vallejo en seis puntos. Libro asociado a formato en braille. Vallejo poeta y hombre. El Camino Inca a Machu Picchu. La aventura de la historia. |
En nuestra constante búsqueda por fortalecer el vínculo y la interacción con nuestros seguidores, perseveramos en la optimización y ajuste de nuestras redes sociales culturales para estar alineados con las tendencias comunicativas más actuales. En este marco, en 2023, obtuvimos los siguientes logros: GRI 203-2, 413-1
Sin necesidad de invertir recursos propios, conseguimos una cobertura valorada en S/ 410 536.89 en medios de comunicación especializados, lo cual destacó la relevancia de las actividades culturales promovidas por la empresa.