Operamos en localidades con altos niveles de pobreza y bajos niveles de desarrollo, donde se encuentran distintos grupos de interés (comunidades nativas, población urbana y rural) con importantes brechas en servicios fundamentales como educación, salud e infraestructura, aspectos que han contribuido al surgimiento de tensiones sociales debido a la falta de inversión pública e incumplimiento de los compromisos establecidos en los espacios de diálogo.
Ante este panorama, buscamos desarrollar acciones directas que nos permitan desempeñar un rol de “catalizador social” que favorezca la articulación con el Estado. En esta línea, reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos humanos en todas nuestras operaciones, y tenemos como misión contribuir a que nuestras operaciones se realizan de manera ininterrumpida, a través de la adecuada gestión de los procesos de relacionamiento comunitario y gestión social, generando intervenciones de impacto social dirigidas a promover el desarrollo sostenible de nuestros grupos de interés.
La convivencia entre las actividades de la empresa con la población urbana o rural de las zonas de interés de cualquier operación requiere estrategias sólidas, transparentes y sostenibles de relaciones comunitarias, basadas en la gestión de riesgos.
Contamos con una Política de Gestión Social[1] que integra 10 compromisos con la gestión preventiva de riesgos sociales y el desarrollo sostenible, además de incorporar un compromiso expresa con el Pacto Global y la Declaración Universidad de Derechos Humanos. Cabe señalar que esta política es extensible a nuestra cadena de suministros.
Nuestra Política de Gestión Social no solo establece directrices específicas para erradicar el trabajo forzoso, sino que también refleja nuestro firme compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos en todas nuestras operaciones y relaciones comerciales. GRI 2-23
En esta línea, en 2023, destinamos S/ 20.8 millones[2] a diversas iniciativas de relacionamiento (S/ 6.7 millones) y proyectos para contribuir al desarrollo local (S/ 14.1 millones) en las zonas cercanas a nuestras operaciones en el ONP, Talara, Iquitos, Conchán, Plantas, Terminales y Lotes Petroleros, en beneficio de los pobladores de estas zonas.
S/ 20.8 millones
invertidos en iniciativas sociales
1,869,269
beneficiarios
Monto de inversión social y beneficiarios, según operación
Operación | Monto (miles de S/) | Beneficiarios* |
---|---|---|
Refinería Talara y Plantas Norte | 12 604 | 91 000 |
Terminales y Plantas Centro y Sur | 114 | 4 491 |
Oleoducto | 3 317 | 39 058 |
Refinería Iquitos y Plantas Oriente | 541 | 16 061 |
Refinería Conchán | 755 | 13 661 |
Corporativo | 120 | 1 096 |
Lotes Noroeste (I, VI, Z-69) | 1 568 | 22 547 |
Lotes Selva (64, 192) | 1 735 | 1 355 |
Nota. (*) Nueva metodología de cálculo aplicada para el 2023: beneficiaros considerados proporcionalmente al tope de población por operación de acuerdo con la zona de influencia (no considera la sumatoria de beneficiarios por actividad, el cual sí se podrá visualizar en las tablas posteriores). Fuente: Gerencia Proyectos de Sostenibilidad y Transición Energética.
[1] Aprobada mediante Acuerdo de Directorio N.º 075-2018-PP.
[2] Monto sin IGV.